SELECT ANOTHER LOCATION


Please note: If you are in the middle of a transaction, please save your shopping cart or you will lose your shopping contents if you select a different country.

El reloj climático: cuánto tiempo queda para salvar a la Tierra

El reloj climático: cuánto tiempo queda para salvar a la Tierra

A veces nos emocionan las cuentas regresivas, como la de final de cada año en la que el reloj indica la llegada de algo nuevo y emocionante. Pero hay otros conteos menos afortunados. De eso se trata el reloj climático, un conteo regresivo instalado desde el 2020 en Nueva York para indicar cuánto tiempo le queda al planeta para llegar al punto crítico de calentamiento global superior a 1.5ºC. Actualizado a este 2024, quedan 5 años para esa fecha. Y contando… 

¿Cómo surgió el reloj climático?x

Este proyecto tiene sus antecedentes en el 2010, cuando el Deutsche Bank puso por primera vez en un espacio público, Times Square, un contador de emisiones de carbono. A partir de ahí se hicieron diferentes esfuerzos durante una década para evidenciar las emisiones de carbono o el aumento de temperatura. Pero fue en 2019 cuando comenzó a materializarse la idea de un reloj público permanente que marcara el momento crítico para la Tierra.

A partir de una petición de la activista ambiental Greta Thunberg, cuando iba a presentarse ante el Consejo de Naciones Unidas en 2019, un grupo de activistas planeó el dispositivo. Finalmente este no pudo entregarse al secretario general de la ONU y sus impulsores decidieron llevarlo a un plan masivo, específicamente en Nueva York, donde se ubicaba el llamado Metronome: una instalación artística digital que servía como reloj. 

Así, desde 2020 se muestra en Union Square cuánto tiempo falta para que la temperatura supere el 1.5º C que podría ocasionar severos daños, como inundaciones, sequías prolongadas, desplazamientos, etcétera. Desde entonces, se ha instalado este conteo también en ciudades como Berlín, Seúl, Roma y Glasgow, y actualmente también puede sumarse a los equipos digitales por medio de una descarga.      

¿Cómo funciona el reloj del cambio climático?

El desarrollo original de este conteo está en el Human Impact Lab, de la Universidad de Concordia, en Montreal, Canadá. Su mecanismo se actualiza anualmente con base en tres elementos: el pronóstico del aumento de temperatura con base en el Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la tendencia de emisiones de dióxido de carbono por combustibles fósiles que hace el Global Carbon Project, y la estimación de cuánto carbono puede usarse en el planeta. Con estos tres datos, se determina el tiempo. 

Actualmente, en el sitio oficial del proyecto se muestran dos rubros, el llamado deadline, que es la hora cero en la que se superará el rango de temperatura, y la lifeline: una numeralia de esfuerzos mundiales para usar energías renovables y eliminar el consumo de recursos fósiles. 

Los impulsores del reloj climático refieren que estos números deberían ser los más importantes en el mundo actualmente: uno muestra el tiempo en el que la humanidad puede actuar, y el otro la forma en la que puede evitarse el punto de no retorno. 
 

https://climateclock.world/