SELECT ANOTHER LOCATION


Please note: If you are in the middle of a transaction, please save your shopping cart or you will lose your shopping contents if you select a different country.

Día Mundial de la Salud: cómo ayudar al medio ambiente a cuidar la salud

Día Mundial de la Salud: cómo ayudar al medio ambiente a cuidar la salud

A propósito de este día, 7 de abril, en el que se conmemora tanto la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los esfuerzos para garantizar la salud en toda la población, repasamos cómo el medio ambiente y las acciones actuales de sustentabilidad son trascendentales para conseguirlo. 

Primero, la salud puede definirse como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, de acuerdo con la OMS. Por tanto, el propio entorno incide de diversas maneras en estos rubros. Uno de los más importantes es el relacionado con la crisis climática: tan solo en 2023, unas 3500 millones de personas se vieron afectadas por el cambio climático, y aspectos como el calor extremo, los fenómenos meteorológicos y la contaminación atmosférica causaron millones de muertes ese año, refiere el propio organismo. 

En este mismo sector, los cambios en el ambiente también afectan el aspecto mental. Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Foro Económico Mundial y de la ONU han establecido que los cambios de temperatura, como las olas de calor, impactan en el descanso óptimo, en el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas, el aumento de la ira y el enojo, y la denominada ansiedad ecológica, que es la preocupación de las personas por el medio ambiente. 

Además de esto, la contaminación, y la falta de acceso a agua potable y a sistemas de saneamiento producen entornos poco sanos, que nuevamente afectan la salud de las personas. Según el informe de estadísticas sobre salud de la ONU de 2022, el 99% de la población en el mundo respiraba aire insalubre. Las consecuencias son accidentes cerebrovasculares (ACV), cardiopatías, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias, entre otras afecciones.

¿Qué puede hacerse al respecto? Las primeras acciones pasan por las autoridades, gobiernos y organismos a cargo de políticas públicas para cambiar las cifras. Justamente los Objetivos del Desarrollo Sustentable de la ONU plantean para el 2030 reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos, y la contaminación del aire, el agua y el suelo. 

Pero esto se acompaña con la disminución de las emisiones de CO2, planteadas en un 45% para 2030 y emisiones cero para el 2050, lo que ayudaría a limitar el calentamiento global a 1.5ºC. También, se incluye la disponibilidad de agua y su gestión sustentable, modalidades de consumo y producción sustentables, energía sustentable para todos y asentamientos humanos seguros, inclusivos y resilientes. 

Pero a nivel personal puedes emprender diversas acciones para conseguir cambios ambientales y por tanto mejoras a la salud. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha dicho que el cambio en los hábitos diarios podría ayudar a reducir las emisiones de efecto invernadero hasta en un 70% en el 2050. Por eso, te damos aquí algunas ideas de los expertos: 

Reducir el consumo de energía.

Usar medios de transporte sustentable.

Reducir el consumo de alimentos con alto impacto ambiental como la carne. 

Reciclar, reusar y reducir.

Usar menos plásticos de un solo uso.

Desperdiciar menos comida y compostar.

Reforestar.

Con estas acciones de manera cotidiana estarás ayudando. Lo que haces impacta, y se trata de generar efectos positivos para mejorar el ambiente y ayudar a la salud.